
La música y los metadatos
La distribución digital es el proceso mediante el cual se pone un contenido musical (canción, EP, álbum, video, etc.) a disposición del público en plataformas digitales y servicios de streaming a nivel global o en territorios específicos. Es una parte esencial de la industria musical moderna porque permite que artistas y sellos lleven su música directamente a la audiencia sin necesidad de depender de formatos físicos.
La nueva función Mensajes de Spotify permite enviar mensajes individuales que pueden incluir canciones, álbumes, listas de reproducción, podcasts o audiolibros. También es posible reaccionar con emojis o responder con texto, todo dentro de la aplicación.
Para usarla, solo toque el ícono de “Compartir” en cualquier canción o lista y seleccione la opción de enviar directamente a un amigo. El destinatario recibirá una solicitud de mensaje que deberá aceptar antes de iniciar la conversación.
En el universo de la distribución digital, los metadatos son el ADN de cada canción. Gracias a ellos, las plataformas de streaming pueden identificar, clasificar y mostrar tu música a las personas adecuadas. En pocas palabras: sin metadatos, la música no existe digitalmente.
Los metadatos son la información que describe y acompaña a una canción o lanzamiento: título, artista, género, idioma, autores, códigos de identificación, entre otros. Esta información es esencial para que los DSP (Digital Service Providers) —como Spotify, Apple Music, Deezer o Claro Música— puedan catalogar correctamente tu música.
En los primeros años, los metadatos se codificaban directamente en los discos compactos (CD). Hoy, los DSP solicitan esa información a los distribuidores digitales, que son los encargados de enviarla de manera estructurada y precisa.
Las plataformas de streaming operan como motores de búsqueda musicales. Su algoritmo analiza millones de canciones y las recomienda a usuarios con base en sus gustos, búsquedas y comportamientos.
Por ejemplo, si distribuyes una canción de reggae, la plataforma la mostrará a personas que ya escuchan artistas del mismo género o que han buscado la palabra clave “reggae”.
Y todo esto es posible gracias a los metadatos correctos.
Los metadatos no solo ayudan a posicionar tu música, sino también a garantizar que recibas las regalías que te corresponden. Cada pista y cada lanzamiento debe tener identificadores únicos:
• UPC (Universal Product Code): identifica el lanzamiento completo.
• ISRC (International Standard Recording Code): identifica cada grabación individual.
Si estos códigos se omiten o se ingresan incorrectamente, el resultado puede ser grave: la canción podría no generar regalías o incluso ser rechazada por una plataforma.
La industria musical moderna funciona como una gran red interconectada: editoriales, sociedades de gestión, distribuidoras y plataformas DSP trabajan juntas para asegurar que cada creador reciba su parte justa.
Sin embargo, esto solo es posible si la información proporcionada es precisa, coherente y completa.
A la hora de distribuir tu música, los metadatos se clasifican en tres niveles principales: lanzamiento, pista y publishing (información editorial).
Corresponden a la información general del proyecto (single, EP o álbum):
• Idioma del lanzamiento: el idioma en el que se escriben los títulos y nombres de artistas.
• Título del lanzamiento: debe coincidir con el de la pista si es un single.
• Versión: indica si es en vivo, remix, instrumental, deluxe, etc.
• Artista principal: asegúrate de escribirlo siempre igual para mantener la coherencia en los perfiles.
• Artistas invitados: incluye colaboradores y su rol específico.
• Género y subgénero: aumentan la visibilidad en las búsquedas.
• (P) Copyright: año de distribución y titular de derechos.
• (C) Copyright: año de distribución y propietario del máster.
• Sello discográfico: opcional, si aplica.
• UPC: generado automáticamente por el distribuidor si no tienes uno previo.
Se enfocan en la información individual de cada canción:
• Archivo de audio (máster): formato WAV (44,100 hz / 16 bits).
• Idioma de la pista: idioma de la letra o “instrumental” si no tiene voz.
• Título y versión de la pista.
• Artistas invitados.
• ISRC: generado automáticamente si no cuentas con uno.
• Contenido explícito: debe marcarse si contiene lenguaje fuerte o alusiones sensibles.
Aquí se incluye toda la información editorial relacionada con la autoría y composición:
• Compositores, letristas, arreglistas, productores, etc.
• Porcentaje de regalías asignado a cada uno (la suma debe dar 100%).
Un registro correcto en esta etapa es fundamental para que los derechos de autor y las regalías editoriales se distribuyan correctamente.
• Usa buena ortografía y gramática.
• Evita escribir todo en MAYÚSCULAS. Usa formato tipo “Todo Oscuro Sin Estrellas”.
• No utilices caracteres especiales, signos de interrogación o exclamación.
• La portada debe coincidir con la información del lanzamiento (sin redes sociales, contactos o logos externos).
• Si tiene contenido explícito, incluye el sello “Parental Advisory”.
Los metadatos son la columna vertebral de la distribución digital. Gracias a ellos, las plataformas pueden entender, clasificar y monetizar tu música correctamente. Unos metadatos bien estructurados no solo mejoran tu posicionamiento, sino que garantizan que recibas cada centavo que tu arte genera.
En El Pollo Music Distribution, te ayudamos a que tu música esté lista para volar.
Nuestro equipo revisa y optimiza tus metadatos para asegurar que tus lanzamientos lleguen a todas las plataformas correctamente y con la calidad que mereces
.
📩 ¿Tienes dudas sobre tus metadatos o tu proceso de distribución?
Contáctanos en: admin@elpollomusicdistributin.com
1. 🔗 Visita la página oficial de Amazon Music for Artists.


2. ✍️ Inicia sesión con tu cuenta de artista o crea una si aún no la tienes.

Nota: ¿No tienes una cuenta en AM4A? ¡No te preocupes! puedes crear una muy fácilmente haciendo clic aquí (recomendamos siempre usar correos corporativos)
3. Busca tu nombre artístico y selecciónalo.


4. Para que puedas reclamar exitosamente el perfil, tendrás que vincular tus cuentas oficiales de artista (páginas oficiales) de Twitter, Facebook e Instagram.


Entre más información des que pueda acreditar tu identidad como artista, mejor. Si tienes dudas adicionales sobre cómo reclamar tu perfil de artista en Amazon, envía un correo a nuestro equipo de soporte haciendo clic aquí. 😎
La reclamación de perfil de artista en AM4A también puede hacerse desde el celular, a través de la aplicación móvil de «Amazon Music For Artists» (la cual puedes descargar de la App Store o la Play Store).
1. 🔗 Visita la página oficial de Amazon Music for Artists.
Sí, pero si eliminas el canal topic, también eliminarás todos los lanzamientos distribuidos en YouTube Music.
Esto reduciría tu visibilidad en la plataforma, por lo que no es recomendable a menos que tengas una estrategia específica.
Para aprovecharlo mejor, asegúrate de usar metadatos relevantes: ayudan al algoritmo de YouTube a recomendar tu música a más oyentes.
Si cumples con ciertos requisitos, puedes fusionar tu canal topic con tu canal de artista para tener más control:
✅ Requisitos:
• Ser administrador y propietario de un canal que represente a un artista o banda.
• Tener al menos 3 lanzamientos oficiales distribuidos en YouTube a través de tu distribuidora.
• Contar con al menos 1 video oficial.
• No tener infracciones activas.
Una vez aprobado, tu canal topic se integrará con tu canal oficial de artista, dándote acceso a estadísticas, personalización y beneficios adicionales.
👉 Consejo extra: Aprovecha la metadata correctamente. Esto mejora tu visibilidad en las búsquedas y recomendaciones.
👉 Si necesitas ayuda con la fusión o reubicación de tu música, contacta al soporte de tu distribuidora.
En resumen, esta nueva herramienta refuerza el objetivo de Spotify: hacer que escuchar música sea una experiencia más comunitaria y social . Aún está en sus primeras etapas, pero promete transformar cómo los fans descubren, comparten y conversan sobre la música. 🎶💫
Follow us
(you must be logged in to Facebook to see comments).