¿Qué es la distribución digital?

La distribución digital es el proceso mediante el cual se pone un contenido musical (canción, EP, álbum, video, etc.) a disposición del público en plataformas digitales y servicios de streaming a nivel global o en territorios específicos. Es una parte esencial de la industria musical moderna porque permite que artistas y sellos lleven su música directamente a la audiencia sin necesidad de depender de formatos físicos.

📡 ¿Qué servicios forman parte de la distribución digital?

DSP (Digital Service Providers): plataformas de streaming o descarga musical como Spotify, Apple Music/iTunes, Deezer, Tidal, YouTube Music, Amazon Music, SoundCloud, Pandora, entre otros.

 

Sistemas de huella digital: herramientas que identifican automáticamente una canción mediante su “huella acústica”, como Content ID, ACRCloud y Shazam.

 

Redes sociales: TikTok, Instagram/Facebook, Snapchat, Triller, Tencent, entre otras, que permiten que tu música se use en stories, reels, publicaciones y desafíos virales.

🧭 ¿Cómo funciona cada servicio?

Sistemas de huella digital
Procesan tu música rápidamente y no ofrecen reproducción pública (excepto Shazam). Su función principal es reconocer y proteger tus derechos de autor, monetizando o bloqueando coincidencias no autorizadas.

 

• Redes sociales
Procesan el contenido en pocas horas. Permiten usar fragmentos de tus canciones en videos cortos (muy útil para viralizar temas). Pueden generar ingresos a través de publicidad.

 

DSP
Tardan de horas a días en publicar (por ejemplo, Apple Music tarda en promedio 4–7 días). Monetizan por número de streams, ya sea con modelo pro-rata (reparto global) o centrado en el usuario (según el consumo individual).

🧰 ¿Qué necesitas para distribuir música digitalmente?

1.  Una distribuidora digital o un sello discográfico con acuerdos con DSP.

 

2. Material listo para distribución:

 

Máster de audio.

 

Portada oficial.

 

Metadata completa (nombre de la canción, artistas, créditos, etc.).

 

 

👉 No puedes enviar directamente tu música a la mayoría de plataformas. Las distribuidoras actúan como intermediarios autorizados, garantizando la calidad técnica y legal de tu lanzamiento.

🚀 Funciones de una distribuidora digital

• Envío de tu música a DSP, redes y sistemas de huella digital.

 

• Optimización de tu perfil y lanzamientos para mejorar la visibilidad.

 

• Monetización de tus contenidos digitales (si tienes derechos completos o licencias válidas).

 

• Reportes de rendimiento y estadísticas de tus lanzamientos.

 

• Pitching a playlists editoriales (por ejemplo, para playlists oficiales de Spotify).

💵 ¿Cómo cobran las distribuidoras?

Depende de cada empresa, pero los modelos comunes son:

 

Pago por envío (single, EP o álbum).

 

Anualidad (cuota fija por artista o catálogo).

 

Porcentaje de administración sobre ingresos (por ejemplo, 30 %).

 

Servicios adicionales (como Content ID).

 

Ejemplo: El Pollo Music Distribution cobra únicamente 30% de los ingresos generados y no cobra si no hay ingresos.

📅 ¿Cuánto te pagan y cuándo?

Monto por stream (referencial):

 

Spotify: 0,003 – 0,005 USD

 

Deezer: 0,0011 USD

 

Apple Music: 0,0078 USD

 

Frecuencia de pagos: mensual o trimestral, según la distribuidora.

 

Factores que afectan el pago:

 

• Tipo de usuario (gratuito o premium).

 

Políticas de coincidencia.

 

Acuerdos entre distribuidora y DSP.

 

Titularidad de derechos.

🌍 ¿Se distribuye a todo el mundo?

• No exactamente. Cada DSP tiene disponibilidad geográfica distinta (por restricciones legales o comerciales).

 

• Que tu música esté disponible no garantiza que la escuchen. Distribución no es lo mismo que visibilidad: debes trabajar en tu estrategia de promoción y presencia en redes.

📺 ¿YouTube es parte de la distribución digital?

✅ Sí. YouTube es uno de los ecosistemas más relevantes para artistas:

 

Permite distribución de audio y video.

 

Ofrece herramientas de monetización.

 

Tiene integración con Content ID para proteger derechos.

 

Es una plataforma clave para crecer orgánicamente y complementar la estrategia de streaming.

✨ En resumen

La distribución digital es el puente entre tu música y el público global.
Permite:

 

Llegar a múltiples plataformas con un solo envío.

 

Proteger y monetizar tus obras.

 

Acceder a datos sobre tu audiencia.

 

 

Pero no garantiza éxito por sí sola: debes acompañarla con una buena estrategia de marketing, branding y promoción constante.